
Staff/El Norteño
La Masacre de San Fernando, también conocida como la Masacre de los 72 migrantes, ocurrió el 22 de agosto de 2010 en el municipio de San Fernando, Tamaulipas, México. Fue un crimen cometido por el cártel de Los Zetas contra un grupo de migrantes que viajaban hacia Estados Unidos.
Detalles de la Masacre
Víctimas: 72 migrantes de diferentes países de Centro y Suramérica, incluyendo Guatemala, Honduras, El Salvador, Ecuador, Brasil e India, fueron asesinados.
Causa: Los migrantes se negaron a trabajar para Los Zetas o a pagar rescate, lo que desencadenó la masacre.
Sobrevivientes: Solo dos personas lograron sobrevivir, un ecuatoriano llamado Luis Freddy Lala Pomavilla y un hondureño cuya identidad no ha sido revelada.
Investigación y Consecuencias
Identificación de víctimas: Se identificaron 50 de las 72 víctimas, incluyendo 21 hondureños, 14 salvadoreños, 10 guatemaltecos, 4 brasileños y 1 ecuatoriano.
Condenas: En 2022, la Fiscalía General de la República informó que obtuvo sentencias condenatorias contra 18 personas relacionadas con el secuestro de migrantes en San Fernando.
Impunidad: A pesar de los esfuerzos, el caso sigue en la impunidad y los familiares de las víctimas continúan enfrentando un viacrucis para obtener justicia y reconocer los cuerpos.
Repercusión Internacional
Conmoción mundial: La masacre generó conmoción internacional y evidenció el control criminal en las rutas migratorias.
Alertas de viaje: Estados Unidos emitió alertas de viaje para sus ciudadanos, advirtiendo sobre la inseguridad en las carreteras de Tamaulipas