
EN PARTIDA DOBLE
Alejandro Mares Berrones
En un escueto comunicado, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, informó el día 9 de septiembre, que en audiencia de emisión de sentencia contra Mario “N”, ex titular de la Secretaría de Educación del Estado de Tamaulipas; el Tribunal Unitario de Enjuiciamiento, le impuso una pena de 19 años de prisión por los delitos de Ejercicio Ilícito de Servicio Público y Peculado.
Se trata de Mario Gómez Monroy, ex secretario de educación durante el sexenio de Francisco Javier García Cabeza de Vaca y pariente de Mariana Gómez Leal, esposa del ex gobernador panista y del actual senador de morena José Ramón Gómez Leal, quien pretende ser gobernador también de la entidad, en una “fantasía de pureza política”, ya que su verdadero ADN político es panista.
Gómez Monroy, desvió 8.2 millones de pesos, cuando se desempeñó como subsecretario de la SET, siendo en ese tiempo el titular Héctor Escobar Salazar, quien también tiene señalamientos públicos de haber desviado recursos del Programa de Escuelas de Tiempo Completo.
Mario “N”, sin tener facultades legales firmó un convenio irregular con la Aseguradora Metlife S. A.; este acto de corrupción no solo lo mandará a prisión, también quedará inhabilitado para ejercer un cargo público y pagar una multa por 55 Umas y suspensión de sus derechos civiles y políticos.
Además de cubrir un monto de 8 millones 285 mil 878 pesos con 87 centavos como reparación de daño. El 12 de septiembre de 2025 a las 15:00 horas es la fecha señalada para la audiencia de lectura y explicación de la sentencia.
Hay que analizar la etnografía política y la perspectiva semiótica de la dinámica del poder que se vive en Tamaulipas, para entender que el caso de Mario Gómez Monroy, apenas es el primero de muchos corruptos del sexenio anterior, que sarán cazados uno a uno y mandados a prisión por sus acciones virulentas.

Ya lo expusieron en la Cámara de Diputados de la Ciudad de México, los legisladores de Tamaulipas, en voz de Humberto Prieto, quien acusó al ex gobernador Cabeza de Vaca de orquestar una red de desinformación con cámaras de eco, para librarse de su relación con Sergio y Julio Carmona Angulo, “Los Reyes del Huachicol”, uno de ellos, asesinado en San Pedro Garza García, Nuevo León y el otro, testigo protegido de los EU.
Prieto, dijo que una comisión especial, del Congreso del Estado da seguimiento a las denuncias interpuestas por la Secretaría de Salud estatal, referente a desvíos de recursos públicos por un monto superior a 343 millones de pesos, durante el sexenio de Cabeza de Vaca, siendo titular de esta secretaría, Gloria Molina Gamboa.
El también Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Tamaulipas, calificó que el PAN utiliza una estrategia de “demonización” para desviar la atención de sus actos de corrupción, mediante la difusión de noticias falsas en medios afines, para el caso, sobre su relación con los hermanos Carmona Angulo, que terminaron por confesar públicamente, tras años de negarlo.
Puso como ejemplo, el caso de la magistrada presidenta electa del Supremo Tribunal de Justicia, Tania Contreras, a quien la han tratado de “demonizar” con información falsa y malévola, con la intención de desprestigiar su imagen, con el fin mezquino de buscar impunidad.
Remató que el desfalco a las arcas estatales de Tamaulipas, por la administración de Cabeza de Vaca, alcanzan una cifra superior a mil 500 millones de pesos en recursos estatales y más de siete mil MDP observados por la Auditoría Superior de la Federación; es un desvío histórico jamás observado en esta entidad.

EN CONTRAPARTIDA, en todo este contexto político, es importante analizar el papel que juegan los medios de comunicación; cuál de las estrategias, refiriéndome a Morena y al PAN, tienen más peso político. ¿El mensaje que dieron los diputados locales de Tamaulipas, en voz de Humberto Prieto, logró que los receptores (pueblo y ciudadanos), se les quede en su mente que Cabeza de Vaca y su gabinete son una bola de corruptos o se va agudizar más la polarización política en Tamaulipas?.
En toda esta lucha por el poder político, que incluye principalmente el control de la agenda informativa, deja claro la importancia de la comunicación política cuando participa el periodismo, que contrasta con las redes sociales, estas últimas salvajemente utilizadas en estrategias de desinformación y demonización para dañar adversarios políticos, como las implementadas por el grupo de Cabeza de Vaca, para atacar a las figuras políticas de morena en Tamaulipas y a nivel nacional.
El mismo Humberto Prieto, dijo en la Cámara de diputados de la Ciudad de México, que serán las instancias judiciales de Tamaulipas (Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción), las que actuarán contra Cabeza de Vaca y sus 40 ladrones. Empezó la cacería, “no de brujas”, de corruptos.