
EN PARTIDA DOBLE
Alejandro Mares Berrones
“Los ejes de la carreta”, de Claudia Shienbaum

Nada fácil es gobernar un país como México y mucho menos administrarlo, ya que se tiene una compleja problemática en muchos frentes: La relación comercial y de seguridad con los Estados Unidos, por ejemplo, ha tenido en los meses recientes gran relevancia.
El asunto de los cárteles de la delincuencia organizada declarados terroristas por Donald Trump, la desaparición forzada de personas, el desabasto y corrupción con los medicamentos y tantos otros temas mediáticos que recientemente han afectado en la imagen de la 4T y por ende en la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como los viajecitos de Monreal, la casita del “Infonavit” de Noroña y el escándalo de Adán Augusto con “La Barredora”.
Podríamos decir, en un análisis FODA cualitativo, que todas esas cuestiones han sido las más graves amenazas a su gobierno, pero con el mensaje que dio la primera mujer presidenta de nuestro país, sencillamente sus fortalezas son superiores, rematando con: “Vamos bien y vamos a ir mejor”.
No basta haber escuchado el mensaje de Sheinbaum, también se tiene que analizar su informe de mil 226 páginas que entregó al Senado, el que sustentó en 4 ejes rectores: Un gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo; Bienestar con justicia; Prosperidad Compartida y Desarrollo Sustentable.
En el primer eje, señala que hoy se gobierna con ética, sin privilegios y combatiendo la corrupción y que el dinero se maneja con austeridad, honestidad y transparencia; es cercano a la gente e impulsa una democracia participativa y comunitaria.
En el tema de las relaciones exteriores, que tanta incomodidad le ha ocasionado desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, es aquí donde me pregunto: ¿cómo serían las condiciones económicas y políticas para México y el Mundo, si ese disparo que le rosó la oreja al presidente de EU se lo hubieran pegado en la cabeza y asesinado?.
La realidad es que le güero está vivito y coleando, y con su llegada a la Casa Blanca, les cambió la agenda a todos los países del mundo e incluso a potencias como Rusia y China; precisamente, Sheinbaum se ha visto muy inteligente en su relación con Trump, principalmente en la negociación con el tema de los aranceles; aunque ha tenido que aflojar exportando algunos capos del narcotráfico aquel país.
En el tema de seguridad, el informe destaca los avances y logros de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, la reducción en homicidios dolosos, “25 mil 329 detenciones, 13 mil armas incautadas, mil 424 kilos de fentanilo, 69 toneladas de metafetaminas, 60 toneladas de cocaína y 60 de marihuana”.
Otro de los logros, es la producción nacional de hidrocarburos líquidos que alcanzó un promedio mensual de mil 716 millones de barriles diarios. Destacó también la creación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno que busca erradicar la corrupción, el fortalecimiento de la transparencia y la promoción de la participación ciudadana.
Esperemos que la SABG logre acabar con el huachicoleo y robo de hidrocarburos a PEMEX y las millonarias ganancias que generan “los diablitos” al crimen organizado el que succiona a la CFE.
Como parte del Plan México, el informe especifica claramente cuáles son los polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, los avances que llevan y los objetivos que se pretenden para la economía mexicana, en las regiones sur, centro y norte del país y el corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Otro de los logros de este primer año de gobierno de Sheinbaum, según el informe, es la reforma (del acordeón) judicial, la que representa un hecho histórico para la democracia de México, aunque los únicos que votaron por ella fueron los mismos simpatizantes de Morena (13 millones) más allá de esto, creo que es lo más criticable de este compendio de buenas nuevas.
También habló del Plan Nacional de Energía, del Hídrico “agua para todos”, del Aeroespacial y de las energías limpias, de los acuerdos internacionales como el T-MEC, donde México se consolidó como el primer socio comercial de los EU, superando a Canadá y a China y aseguró que ya está su gobierno listo para julio de 2026 entrar a la revisión de este importante tratado comercial.

EN CONTRAPARTIDA, pese a todos esos logros del primer año de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la impunidad sigue siendo la peor de sus debilidades; del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, se emitieron 7 mil 148 Informes de Presunta Responsabilidad Administrativa (IPRA); esto produjo mil 889 sanciones por responsabilidad no grave; 1,384 constancias de antecedentes de sanciones; 653 expediente turnados al Tribunal Federal de Justicia Administrativa por faltas graves, que resolvió con la imposición 383 sanciones.
En cuanto a responsabilidades penales, se registraron 449 investigaciones iniciales, con solo 9 vinculados a proceso y 19 en etapa intermedia.
Con estos datos, podemos concluir que en el combate a la impunidad el gobierno de Claudia Sheinbaum sale debiendo y si su régimen no combate de manera real la corrupción, por más obras hidráulicas y desarrollo económico que realice, jamás tendrá una calificación aprobatoria, aunque hay que reconocer, que Claudia Sheinbaum, si trae “engrasados” los ejes de su carreta.