
*El 6 de abril de 2011, se descubrieron 48 fosas clandestinas con 196 cuerpos, huesos, ropa y restos humanos; el gobierno ya no quizo destapar más fosas pues se creía que existían más de 600 en la región de San Fernando.
Staff/El Norteño.
Las fosas de San Fernando son una serie de fosas clandestinas descubiertas en el municipio de San Fernando, Tamaulipas, México, que ocurrieron en abril de 2011.
Estas fosas contenían los restos de personas asesinadas por el Cártel de los Zetas, principalmente migrantes que viajaban hacia Estados Unidos.
Descubrimiento y Hallazgos
Fosas descubiertas: Entre 2010 y 2011, se encontraron 193 fosas clandestinas en ranchos de San Fernando, Tamaulipas.
Restos humanos: Se estima que los restos de más de 250 personas fueron recuperados de estas fosas.
Identificación de víctimas: La mayoría de las víctimas eran migrantes de Centro y Sudamérica que viajaban hacia Estados Unidos.

Investigación y Consecuencias
Investigaciones: Las autoridades mexicanas llevaron a cabo investigaciones para identificar a los responsables de los asesinatos y para esclarecer los hechos.
Arresto de sospechosos: Varias personas fueron arrestadas en relación con los descubrimientos de las fosas, incluyendo miembros de grupos criminales.
Impacto en la región: El descubrimiento de las fosas clandestinas en San Fernando destacó la violencia y la inseguridad en la región, así como los riesgos que enfrentan los migrantes que atraviesan México en su camino hacia Estados Unidos.

Repercusión Internacional
Condena internacional: La comunidad internacional condenó los descubrimientos de las fosas clandestinas y exigió que se hiciera justicia para las víctimas y sus familias.
Impacto en la política migratoria: Los descubrimientos de las fosas clandestinas en San Fernando influyeron en la política migratoria de México y Estados Unidos, y llevaron a un mayor escrutinio de la situación de los migrantes en la región.